Un período fiscal puede contener años, trimestres o meses. Suele tener 12 meses y puede coincidir o no con un año natural (calendario gregoriano).
Para comenzar a usar el periodo fiscal en Holded, tienes que:
Hacer clic en Menú.
Hacer clic en Configuración, primero, y en el apartado de Contabilidad después.
Hacer clic en Periodo fiscal, indicar la fecha de cierre y confirmar.
Al configurar el periodo fiscal, puedes:
Definir la fecha de finalización del periodo contable.
Bloquear y desbloquear el cierre cada vez que lo necesites para realizar los cambios que necesites, pero teniendo en cuenta que al volver a ejecutar el cierre, Holded actualizará la versión anterior con los datos que hayas incluido.
Activar el cierre contable automático, siempre teniendo en cuenta que el cierre se realiza al cruzar el año.
Bloquear y desbloquear el período fiscal
Antes de bloquear el período fiscal, es importante que sepas que tras bloquear no podrás asociar nueva información ni modificar o eliminar un movimiento que figure dentro del período.
Por lo tanto, los movimientos sobre las facturas de venta, compra y sus respectivas rectificaciones, las nóminas, los tickets de venta, los activos, los asientos y los pagos y los cobros permanecerán inalterables.
Para bloquear el período fiscal dirígete a Menú> Configuración. Y, una vez allí, realiza los siguientes pasos:
Selecciona sobre Período fiscal en el apartado de Contabilidad.
Haz clic en Bloquear período y escoge la fecha en que terminará tu período.
Marca la casilla y confirma la acción.
Para acceder al calendario, clica en el campo con la leyenda "Bloquea para evitar errores".
En caso de que quieras desbloquear el período fiscal para realizar algún cambio, solo tendrás que hacer clic sobre la fecha que indicaste al bloquearlo y dejar el campo vacío. Luego marcar la casilla y confirmar esta acción.
Por último, revisa los roles de tu empresa y habilita a los usuarios que podrán bloquear y desbloquear el período fiscal.
Bloquear el período contable
Dirígete al Menú> Configuración y, una vez allí, realiza los siguientes pasos:
Haz clic sobre Período fiscal en el apartado de Contabilidad.
Clica en Bloquear periodo.
Marca la casilla y confirma la acción.
Tras bloquear el periodo contable, impides que se realice cualquier acción que genere o modifique un asiento, como editar facturas, conciliar, amortizar activos, etc.
Proteger los modelos tributarios
Dirígete al Menú> Configuración y, una vez allí, realiza los siguientes pasos:
Haz clic sobre Período fiscal en el apartado de Contabilidad.
Clica en Bloquear periodo.
Marca la casilla y confirma la acción.
Al proteger tus modelos, evitas que se generen o modifiquen documentos de venta o compra que afecten a tus modelos. Podrás conciliar, amortizar activos, etc.
Activar el cierre contable automático
Dirígete al Menú> Configuración y, una vez allí, realiza los siguientes pasos:
Haz clic sobre Período fiscal en el apartado de Contabilidad.
Clica en Cierre automático y selecciona el año.
Marca la casilla y confirma la acción.
Tras cerrar el año de forma automática, podrás modificar los asientos ya registrados o añadir nuevos al año cerrado si desbloqueas el período fiscal.
Consejos para usar el cierre contable automático
Algunos consejos importantes al usar el cierre contable automático son:
Si rehaces el cierre automático, las líneas de los asientos de cierre, regularización y apertura a sobrescribir deben estar sin puntear para evitar contratiempos en la generación del nuevo cierre.
Realiza el cierre automático cada vez que modifiques o añadas un asiento contable al año ya cerrado. Así se recalcularán los valores y el cierre contable será consistente.
La distribución del resultado no se hace con el cierre automático, por lo que tendrás que hacerlo manualmente para no dejar el resultado en la cuenta 129. Si no lo corriges, la cuenta 129 incorporará el saldo del año anterior en el balance.
Verificar los asientos tras el cierre contable
Al realizar el cierre fiscal, a nivel contable se deben obtener los siguientes asientos:
Asiento de regularización del cierre: da lugar al resultado del ejercicio en la cuenta 129 y lo incorpora al patrimonio neto.
Asiento de cierre de balance: sirve para dejar las cuentas a cero en el 31/12, pero no se aplica en el balance.
Asiento de apertura: se realiza en enero del año siguiente y detalla un balance completo en el nuevo año con los saldos reales de las cuentas, es decir, los saldos históricos.
Para verificar estos asientos desde Holded, tienes que acceder al Libro diario y una vez allí, realiza los siguientes pasos:
Una vez allí, filtra los asientos por el año o la fecha que usaste para hacer el cierre automático.
Revisa que los asientos de apertura y de cierre sean los correctos.
☝🏼Ten en cuenta que los planes que incluyen Contabilidad son: Estándar, Avanzado y Premium. Consulta los planes de Holded y escoge el que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.