Ir al contenido principal

Verifactu: crear y tramitar una factura de venta

Aprende a crear y completar manualmente los campos de una factura de venta para enviarla a la AEAT con el sistema Verifactu.

Camilla avatar
Escrito por Camilla
Actualizado esta semana

Una vez activado Verifactu, podrás tramitar tus facturas de venta directamente desde Holded cumpliendo con todos los requisitos de la Ley Antifraude.

☝️ Sigue estos mismos pasos si quieres crear una factura simplificada o ticket de venta. En este caso, el campo Contacto no es obligatorio y aunque no lo completes, el ticket seguirá siendo válida de cara a la Agencia Tributaria.

1. Crear una factura de venta

  1. Ve al apartado de Ventas > Facturas y haz clic en Nueva factura arriba a la derecha. Si lo que necesitas es un ticket de venta, selecciona la opción correspondiente desde el desplegable junto a Nueva factura.

  2. Completa todos los campos como lo haces normalmente (cliente, productos, importes, etc.). Si necesitas ayuda sobre como generar una factura de venta, consulta este artículo.

  3. Antes de aprobar la factura, haz clic en Opciones.

  4. En la barra lateral, haz clic en Verifactu para completar manualmente los campos y valores de facturación. Si has configurado reglas de automatización, solo tendrás que revisarlos antes de aprobar la factura.

2. Completar manualmente los campos Verifactu

Añade manualmente la información necesaria antes de tramitar la factura a la AEAT.

Contacto

  • Tipo de ID

    • Elige Sin especificar para contactos dentro de España.

    • Selecciona Documento oficial de identificación para clientes extranjeros.

    • Usa NIF/IVA si tu contacto tiene un número VAT válido.

  • Clave de operación

    • Para contactos en España: selecciona Operación de régimen general.

    • Para ventas dentro de la UE o fuera de ella: selecciona Exportación.

Datos de la factura

  • NIF del representante (si aplica).

  • Clave de operación adicional

    • Añádela si tu operación requiere un desglose más específico

  • Descripción de la operación

    • Por defecto se mostrará el concepto de la primera línea de la factura. Puedes modificarlo si lo necesitas.

  • Fecha de la operación

    • Se tomará por defecto la misma fecha que la factura. No puede ser posterior.

  • Tipo de factura

    • Selecciona el tipo que corresponda desde el desplegable.

  • Factura emitida por terceros o destinatario

    • Marca esta opción si corresponde.

  • Factura simplificada Art. 7.2 y 7.3 RD 1619/2012

    • Úsalo si identificas al destinatario según lo establecido por ese artículo.

  • Cupón / Macrodato

    • Solo si aplica a tu operación.

Información por ítem

  • Marca la casilla Por ítem si tu factura incluye impuestos distintos del IVA.

  • Holded completará automáticamente los campos de:

    • Concepto, Subtotal, Impuestos, Cuota IVA, Recargo de Equivalencia.

  • En el caso del IVA, el sistema detectará si es:

    • Exento, No exento o No sujeto.

  • Causa

    • Aquí deberás seleccionar manualmente la razón por la que el impuesto no es IVA. Este campo es obligatorio: si no lo completas, la factura no se tramitará correctamente.

3. Verificar y aprobar

Al hacer clic en Aprobar, la factura se enviará automáticamente a la AEAT. Si lo necesitas, antes de aprobar la factura puedes revisar que todo esté correcto.

  1. En Opciones>Verifactu haz clic en Verificar para comprobar que todos los campos estén correctos.

  2. Una vez revisado, aprueba la factura para que se envíe automáticamente a la Agencia Tributaria.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?