Ir al contenido principal

Verifactu: preguntas frecuentes

Todas las respuestas a las dudas más comunes sobre Verifactu.

Camilla avatar
Escrito por Camilla
Actualizado esta semana

¿Verifactu es obligatorio?

No. Por ahora, es voluntario. Será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 para Empresas y a partir del 1 de julio de 2026 para personas físicas.

¿Verifactu sustituye al envío de facturas a la administración pública (Factura-e)?

No. Verifactu es el sistema para enviar facturas a la AEAT. Para administraciones públicas, hay que usar Factura-e. Son sistemas distintos y complementarios.

¿Sirve Verifactu para intercambiar facturas electrónicas entre empresas?

No. Verifactu es un sistema de control fiscal según la normativa de la ley Antifraude, no de intercambio de facturas. Para eso se aplica la Ley Crea y Crece.


¿Una vez activado Verifactu, puedo desactivarlo?

No de forma inmediata. Una vez activado y emitida la primera factura, debes mantenerlo hasta el 31 de diciembre del siguiente ejercicio fiscal.

¿Qué tipos de documentos se envían con Verifactu?

Solo facturas emitidas (incluidas las rectificativas y simplificadas). No se aplica a proformas, presupuestos ni facturas de compra.

¿Se deben enviar también las facturas emitidas fuera de España?

Sí, si tu empresa estás sujeta a la Ley Antifraude, todas las facturas emitidas deben cumplirla, independientemente del país del cliente.

¿Qué pasa con las facturas simplificadas (tickets de venta) sin NIF del cliente?

Se pueden enviar a la AEAT sin problema. El campo Contacto no es obligatorio en este tipo de facturas, y no serán rechazadas.

¿Cómo se gestionan las facturas rectificativas?

Puedes crearlas desde Holded, seleccionar el tipo (Diferencias o Sustitución), y completar los campos necesarios. Solo se pueden anular facturas que ya hayan sido enviadas y aceptadas por la AEAT.

¿Puedo modificar una factura ya enviada?

No. Una vez aceptada por la AEAT, ciertos campos no pueden cambiarse según el principio de inalterabilidad. Si ha sido rechazada, puedes editarla y reenviarla.

¿Tengo que completar los campos de Verifactu manualmente en cada factura?

No. En Holded puedes crear reglas automáticas desde el apartado de Conformidad para aplicar valores por defecto según país, tipo de documento, etc.

¿Cómo funciona con facturas recurrentes o ventas desde plataformas de e-commerce?

Puedes decidir si se generan en borrador (para revisarlas antes de enviarlas) o aprobarlas  para enviarlas directamente a la AEAT.

¿Puedo seguir usando plantillas Excel o APIs para importar facturas?

Sí. Las facturas importadas se generan en borrador, lo que te permite revisarlas antes de su envío. Actualmente, los campos Verifactu no se gestionan desde la API, sino desde las reglas internas de Holded.

¿Se puede automatizar también el envío al cliente?

El envío a la AEAT y al cliente son procesos separados.

¿Se puede trabajar con borradores antes de enviar a la AEAT?

Sí. Al activar Verifactu la modalidad de ventas en borrador se habilita automáticamente para que puedas revisar las facturas antes de aprobarlas. El envío a Verifactu solo se hace al aprobar.

¿Cómo afecta Verifactu si tengo doble actividad en Holded?

No hay problema si los datos fiscales son los mismos para ambas actividades.

¿Qué pasa si una factura es rechazada?

Puedes editarla, corregir los errores y volver a enviarla. Esto se puede repetir tantas veces como sea necesario.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?