Ir al contenido principal

Acciones desde el listado de productos

Personaliza, filtra, realiza acciones en masa y exporta tus productos desde el listado

Héctor Emperador avatar
Escrito por Héctor Emperador
Actualizado hace más de un mes

1. Personalizar el listado de productos

Holded te permite personalizar la vista de tu listado de productos para que aparezcan solo los campos que sean de tu interés:

  1. Haz clic en el icono de dos columnas ( ☷ ), en el encabezado del listado, a la derecha:

  2. Estos son los campos que podrás personalizar (por defecto, aparecerán los campos de Nombre, SKU, Código, Tipo, Tags, Almacén, Cuenta, Coste, Valor, coste, IVA, Retención y Total):

    • Nombre: el nombre identificativo del producto. Corresponde al concepto.

    • Descripción: la breve explicación de producto.

    • SKU: el Stock Keeping Unit es el número de referencia único que identifica cada uno de tus productos.

    • Código: el código de barras (o código EAN) y el código de fabricación.

    • Variante: las variantes de producto, o sea, las variaciones que hayas creado dentro de un mismo producto. Por ejemplo, talla y color dentro un mismo modelo de camiseta.

    • Tags: las etiquetas asignadas al producto.

    • Almacén: el nombre del almacén al que has asignado el producto.

    • Canal: el canal de venta que has asignado al producto, o sea un canal de distribución. Por ejemplo, ventas de mercadería.

    • Cuenta: la cuenta de gasto asignada al producto. Por ejemplo, alquiler de oficina.

    • Stock: el número de unidades de producto disponibles en el Almacén.

    • Stock virtual: el stock virtual resulta de calcular el stock actual, menos el stock reservado, más el stock entrante.

    • Stock disponible: consiste en restar al stock actual el stock reservado.

    • Coste: el precio de compra sin impuestos.

    • Valor coste: el precio de compra medio que has asignado a las facturas de compra.

    • Valor venta: el precio de venta medio que has asignado a las facturas de venta.

    • Subtotal: el precio de venta sin impuestos.

    • IVA: el importe total de los impuestos del producto.

    • Retención: el importe total de las retenciones del producto.

    • Recargo de equivalencia: el régimen especial de IVA que es obligatorio para comerciantes minoristas que no transformen los productos que venden.

    • Impuestos: los impuestos asignados al producto.

    • Total: el importe total del producto, impuestos incluidos.

Si has activado Inventario y creado alguna categoría, las encontrarás también entre los campos a elegir.


2. Filtrar y segmentar tus productos

  1. Filtra siguiendo las instrucciones siguientes:

2.1. Filtrar productos con el buscador

Cada vez que necesites encontrar un producto en particular, puedes usar el buscador escribiendo el nombre del producto o el código SKU para que aparezca en el listado de productos:

2.2. Filtrar productos con filtros predefinidos

En el listado de productos tienes también a disposición Filtros predefinidos, para poder conseguir una visión más detallada de las características de tus productos.

Puedes filtrar tus productos por:

  • Creado: la fecha de creación del producto en la plataforma. Podrás elegir entre: Última semana, Últimos 30 días, Mes actual o Año actual.

  • Stock: la disponibilidad del producto.

  • Suministro: filtro que, tanto en los listados como en la ficha de producto, permite dividir los productos entre comprados y fabricados.

  • Alarma de stock: la presencia de una alarma de stock.

  • Unidades por debajo de la alarma de stock: la presencia de un número de unidades inferiores a la alarma de stock.

  • Tracking: el tipo predefinido de producto, es decir, simple, con variantes, con lotes, con números de serie, o pack de productos.

  • Categorías de producto: los grupos de características que te permiten organizar y filtrar tus productos. Por ejemplo, la categoría material con valores como algodón y lino.

  • Proveedor: el contacto asignado como proveedor del producto.

  • Grupo de Variantes: las variantes que hayas creado. Por ejemplo, talla o color.

  • Subtotal: el precio de venta sin impuestos (o base imponible). Podrás elegir entre: Mayor que, Menor que, o Igual que el importe indicado.

  • Coste: el importe calculado como valor medio del stock sobre la base del valor de las facturas de compra. Este campo se puede editar manualmente y se utilizará en los informes de stock.

  • Precio de compra: el importe sin impuestos usado en los documentos de compra, como por ejemplo, facturas o pedidos de compra. El valor de este campo es fijo, es decir, no se calcula de forma automática, pero se puede editar manualmente.

  • Almacén: el almacén asignado a los productos.

  • Archivado: el estatus de archivado.

  • Catálogos: los catálogos en los que están incluidos los productos.

  • Código fábrica por proveedor: muestra los productos que tienen asignado un código de fábrica específico para alguno de sus proveedores.

Una vez seleccionados los filtros que necesites, puedes hacer clic "Guardar segmento", y tus preferencias de búsqueda se quedarán guardadas como un filtro personalizado entre los segmentos predefinidos.

2.3. Filtrar productos por segmentos

La opción de filtrar por segmentos te permitirá filtrar los productos por tipología: producto simple, producto con variantes, packs de productos, producto con lotes, números de serie y archivado.

Además, entre los segmentos, aparecerán también los filtros personalizados que hayas guardado desde el botón "Filtro".


3. Acciones en masa sobre los productos

  1. Marca la casilla de los productos sobre los que deseas aplicar una acción. Si marcas la casilla en el encabezado (junto a la columna Nombre), seleccionarás todos los productos del listado.

  2. En el menú emergente inferior, elige la acción a realizar. Esta se aplicará a todos los productos seleccionados:

  • Catálogo B2B: activar o desactivar la funcionalidad de catálogo para los productos seleccionados.

  • Asignar proveedores: vincula proveedores en masa a los productos seleccionados.

  • Asignar: asignar un canal de venta o una cuenta de gasto a los productos.

  • Archivar: oculta productos del listado sin eliminarlos. Para desarchivarlos, aplica el filtro Archivado > Sí, selecciónalos, pulsa Archivar en el menú inferior y elige Desarchivar.

  • Eliminar: borra los productos seleccionados (máximo 500 a la vez). Podrás recuperarlos desde la Papelera, pero solo durante un periodo de tiempo determinado por tu plan (entre 10 y 120 días). Aprende cómo restaurar un producto de la Papelera aquí.


4. Exportar el listado de productos

  1. Haz clic en icono "Exportar", en la parte superior del listado, y elige si exportar los productos en Excel o PDF.

Los filtros y las fechas seleccionados en el listado, se quedarán guardados en el archivo de descarga.

💎 Activa la gema Inventario en la Holded Store para disfrutar de las acciones en masa y otras funcionalidades de Inventario.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?